Gloria álzate Montoya es una Maestra artesana con 38 años de trayectoria en el oficio de la muñequería tradicional,se destapa por ser una de las maestras que ha realizado más actividades de transferencia de conocimiento en este oficio. cuenta con relevo generacional dentro de su grupo familiar (hija), En su amplia trayectoria ha hecho parte de asociaciones, grupos de mujeres,adultos mayores,entre otros, en los cuales a aportado todo su conocimiento a través de la realización de talleres cursos artesanales, por su saber a llegado a proyectos como salvaguardia de los saberes y oficios artesanales, talleres memoria en las manos, Meraki mujeres transmitiendo saberes y oficios artesanales, entre otros.
Durante toda su trayectoria ha representado al departamento del Quindío, llevando sus productos tradicionales (títeres, marionetas, caballitos de palo, muñecas de trapo) a ferias artesanales y exposiciones nacionales en ciudades como: Manizales, Medellín, Tuluá, Pitalito, Popayán, Palmira, Buga, Pereira, Montería, Cartagena, Florencia entre muchos otros. Su formación fue empirica en sus inicios,buscando una forma de aportar
una forma de aportar económicamente a su hogar, al
vincularse a una asociación encontró la oportunidad para formarse en cursos
afines y complementarios a su oficio artesanal con instituciones como el Sena,
cámara de comercio, artesanías de Colombia, asociación de artesanos del
Quindío, organizaciones solidarias, etc.
Sus inicios en la labor artesanal se dieron en el año 1986, siendo una ama de
casa que comenzó a trabajar en un taller de elaboración de peluches, con una
amiga la cual le enseñó, para luego crear su taller artesanal y así la maestra
Gloria Alzate inicio su camino en oficio de muñequería tradicional,
convirtiéndose 3 años después en la fuente principal de ingresos en su hogar, ya
que su esposo decidió invertir en este negocio económicamente y también
dedicó todo su tiempo a el trabajo artesanal, más adelante sus dos hijos hicieron
parte de la labor artesanal, a la fecha su hija está dedicada tiempo completo la
gestión cultural a los talleres a los proyectos relacionados con la artesanía y el
trabajo en este oficio, durante todos estos años gloria se ha capacitado en otros
oficios artesanales con instituciones como la CRQ productos en guadua, en
Guasca y hoja caulinar con el SENA, con la UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO en el
programa formador de formadores y en el año 2019 recibió el reconocimiento
BEPS por parte de la ALCALDÍA DE ARMENIA.